Cono leep

Conización de Cuello Uterino

Es una excisión electroquirúrgica con una asa de cable conectado a corriente eléctrica, para tratamiento de lesiones precáncer o cáncer de cuello uterino.

Servicios de Cono leep

¿Qué es el Cono leep?

Un cono Leep o procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (Loop Electrosurgical Excision Procedure, en inglés) es un tratamiento ambulatorio para examinar lesiones precancerígenas en el cuello uterino, parte baja de la matriz que conecta con el extremo superior de la vagina.

conizacion de cuello uterino

Centro de realización de Cono leep

Procedimiento para Cono leep

Luego de haber dado consentimiento para esta actividad ginecológica, el médico introducirá un espéculo por la vagina, así se expondrá el cuello uterino con el objetivo de iniciar la intervención de manera adecuada. El siguiente paso puede ser poner en marcha una colposcopia con ácido acético (teñir de blanco el tejido las células no comunes de las cavidades femeninas) y Lugol para determinar qué asa deberá se utilizada en el cono Leep (cable pequeño que transmite corriente eléctrica).

El anestésico local, entonces, será preparado e inyectado en la paciente. Si la mujer sometida al procedimiento posee cuello uterino profundo, el médico colocará un extensor de aguja sobre la jeringa principal. A un minuto del inyectado de anestesia, mediante un tubo conectado al espéculo, se absorberán partículas del virus del papiloma humano, en caso de que la paciente lo albergue en su cuerpo. A veces, cuando se aplica el cono Leep, las mujeres pueden liberar dicho virus en el ambiente, por lo que el ginecólogo involucrado en esta actividad está obligado a protegerse.

Una vez expuesto el cuello uterino, se prepara el asa electroquirúrgica y se ejecuta la escisión de la lesión con potencial de causar cáncer en la mujer. Cabe resaltar que el procedimiento se efectúa con estrictos patrones de higiene. Ponte en manos de profesionales experimentados y no arriesgues tu salud con médicos que no están éticamente preparados. Reserva una cita con nosotros, aquí, en el portal Portusaludmujer.com, y contacta a los mejores ginecólogos de la ciudad de Lima. Paso a paso, te mostraremos el camino hacia una vida llena de bienestar.

Por último, la muestra extraída se retira con una pinza y este fragmento se lleva al patólogo, quien se encargará de analizarla y elaborar el informe final. A través de un electrodo especial, si quedan restos de sangre en el cuello uterino, el médico coagulará el lecho. Después, se coloca un tampón de gaza encima de la lesión, el cual será quitado en 12 horas. El ginecólogo le recetará medicamentos que complementarán el cono Leep a fin de evitar incomodidades o infecciones.       

El cono Leep es empleado para tratar tipos de cambios celulares anormales moderados o graves, denominados NIC II y NIC III, respectivamente. NIC significa neoplasia intraepitelial cervical. Estas displasias, afecciones precancerosas desarrolladas en la superficie del cuello uterino, también podrían ser leves (NIC I).

Las neoplasias intraepiteliales cervicales de grado II y III se vinculan a lesiones por virus de papiloma humano, una de las enfermedades más comunes en los seres humanos por contacto sexual.

Precisamente, los cánceres comienzan en las células de la parte superficial del cuello uterino. El cono Leep ayuda en el tratamiento contra este mal, que cobra la vida de miles de mujeres al año en todo el mundo. Por ese motivo, es crucial realizarse un seguimiento a tiempo mediante el Papanicolau o la colposcopia. Los cánceres son más tratables si se detectan en los estadios iniciales; no es lo mismo diagnosticarlos cuando ya se han extendido hacia otros tejidos, pues la expectativa de vida decrece. Al momento en que la enfermedad alcanza otros estadios superiores, los síntomas empiezan recién a aparecer, tales como pérdida de apetito, filtración de orina por la vagina, dolor de huesos, fatiga o dolor pélvico.

El cáncer cervical se previene con la utilización de condones, la limitación a una pareja sexual, hacer pruebas frecuentes de Papanicolau, recibir vacunas contra el virus del papiloma humano, así como evitando el consumo de tabaco y velando por una buena alimentación.

En su etapa 0, el cáncer de cuello uterino solo se aloja en las paredes del cuello del útero. Ya en la etapa 1, las células anormales se han extendido a los tejidos más profundos de ese mismo órgano reproductivo, incluso han podido llegar a ganglios linfáticos cercanos. El cáncer se moviliza con dirección a la pelvis y la vagina en la etapa 2 y en la 3, puede bloquear los canales urinarios. En la etapa 4, la enfermedad invade la vejiga y el recto, lo que conlleva a la metástasis.

Centro de realización de Cono Leep en Lima, muy cerca de tu ubicación

La OMS sobre el Cono Leep

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de 500 000 mujeres diagnosticadas con cáncer en el mundo, fallece el 54,98% por una detección tardía. Estamos hablando de que más de la mitad de personas pudieron eludir este desenlace de hacerse un chequeo a tiempo.

Solo en el 2023, en 10 centros de salud de Lima Norte y Este, de acuerdo con informes del Minsa, 2144 mujeres, de entre 30 y 49 años, recibieron consejería sobre cáncer de cuello uterino. El 93% de esa cifra jamás se había hecho una prueba molecular del virus del papiloma humano. De esa cantidad inicial, 215 resultaron positivas al VPH. Esta búsqueda activa la ejecutaron las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris).

Hasta el año 2022, la pandemia del coronavirus menguó el seguimiento de pruebas de VPH y visitas al ginecólogo a causa de las medidas de cuidado contra la COVID-19. Con el relajo de estas reglas, se están empezando a recuperar las citas en los hospitales. Debemos despertar por completo las alertas en la salud femenina. Portusaludmujer.com te brinda a los especialistas más destacados. Estás navegando en la página indicada para poner en práctica una cultura de salud que agradecerás en cada etapa de tu vida.

Si sientes ansiedad o nervios, despreocúpate, pues te entregaremos todos los datos disponibles antes de practicarte esta biopsia.

Preguntas Frecuentes sobre cono leep

Al momento del corte con el asa, no sentirás dolor porque estarás anestesiada localmente. Puede que experimentes un poco de molestias, ya que tu cuerpo no está acostumbrado a ser invadido de esta forma (aunque sea a un nivel mínimo), pero eso no significa que tendrás problemas a largo plazo.

El cono Leep retira las células anormales del cuello uterino. Depende del médico y su evaluación para saber si el proceso debe repetirse o si nos van a mandar a aplicarnos otro examen. La última palabra la tiene el experto porque tu evolución es su responsabilidad directa.

El procedimiento del cono Leep tarda entre 10 a 20 minutos.

Puede haber sangrado luego del proceso, aunque el ginecólogo está en la capacidad de controlarlo. En algunos casos, puede generarse mal olor de flujos vaginales, calambres o fiebre. Si en ese flujo te estás deshidratando, bebe bastante agua para recuperar lo perdido. Además, asea tu vulva varias veces al día.

Se recomienda no levantar cosas pesadas o hacer demasiado esfuerzo en actividades deportivas. Asimismo, hay que evitar las duchas vaginales y los tampones. El periodo de abstinencia sexual varía de acuerdo a lo que el médico indique. Esto incluye el uso de juguetes sexuales y la autoestimulación con los dedos.

Lo recomendado es hacerlo después. El cáncer se genera con el pasar de los años y esperar hasta el fin del embarazo no representará demasiada diferencia. En todo caso, consulta con nuestros mejores ginecólogos en Lima sobre este tema al reservar una cita. Llámanos o acude a nuestro centro especializado. La información la encuentras en esta página web a tu servicio.

Los pasos a seguir te los encargará tu ginecólogo o ginecóloga de turno. Normalmente, le dirá que comas y bebas lo habitual, o que no tomes aspirinas antes del cono Leep o medicamentos que contengan sus compuestos. No acuda al médico si aún no ha pasado una semana de su periodo de menstruación.

En líneas generales, el cáncer de cuello uterino no se detecta en las primeras etapas porque son signos son aún difíciles de diferenciar. Sin embargo, el sangrado vaginal luego de las relaciones sexuales o después de la menopausia, el flujo vaginal maloliente y el dolor pélvico constante pueden ser signos de alarma de un cáncer de cuello uterino en etapa 0 o 1.

En el cono Leep, el médico ginecólogo utiliza un alambre eléctricamente cargado para quitar células anormales de la matriz. El sangrado se detiene mediante el método de la cauterización o quemado. La conización emplea un bisturí tradicional o un láser. Consulte con uno de nuestros expertos si le conviene someterse a una actividad u otra.

La capacidad de quedarse embarazada no se ve afectada por el cono Leep. Durante el embarazo sí podrían presentarse complicaciones como abortos espontáneos o parto prematuro. Sin embargo, estos casos son aislados y no representan un porcentaje alto o mediano.

Reserva tu cita para realizarte un procedimiento cono leep

Empieza a tratarte ahora reservando una cita y realices un procedimiento de cono leep.

LLÁMANOS

+51 991 651 760

CORREO

portusaludmujer@gmail.com

UBICACIÓN

Av Arequipa 330 of 904