Histerosonografías

Examen de Histerosonografías

Es un procedimiento mediante el cual se introduce suero salino fisiológico dentro de la cavidad uterina a través del cérvix con la ayuda de una cánula para la visualización de patología  endometrial, como miomas, pólipos, sinequias , durante la realización de la ecografía transvaginal.

Servicios de Examen de Histerosonografías

¿Qué es la Histerosonografías?

La histerosonografía se define como una clase de ecografía avanzada capaz de ver imágenes del útero. Se diferencia de los métodos convencionales por distinguir mejor la presencia de pólipos, miomas o cambios estructurales vinculados a múltiples patologías. Esta información se presenta de forma más clara y le permite al ginecólogo tomar mejores decisiones. Conocido también como sonohisterografía, este examen médico utiliza ondas sonoras y ayuda a determinar las causas exactas del sangrado vaginal espontáneo, la imposibilidad de quedar embarazada y los abortos recurrentes sin sentido.

examen de histerosonografias

Centro de realización de Examen de Histerosonografías

Procedimiento para el Examen de Histerosonografías

En un principio, su médico de turno le pedirá que se quite la ropa y se ponga una bata para estar más cómoda. Si en la consulta previa el ginecólogo le solicitó que tome algún medicamento, le preguntará si lo hizo. No todas las mujeres reaccionan igual al procedimiento, por lo que el especialista se asegurará de que las molestias sean mínimas o nulas.

Parecido a la prueba del Papanicolau (cuya cita puedes separar también en el portal portusaludmujer.com), se le pedirá a la paciente que se coloque sobre la camilla en postura ginecológica, en otras palabras, mantendrá las piernas abiertas y los pies reposando sobre un soporte, mientras que los brazos descansan a los lados del tronco. A continuación, se le insertará un espéculo esterilizado al interior de la vagina. Con este objeto, se dilatará la cavidad vaginal. Será crucial limpiar la vagina con una solución antiséptica, sustancia antimicrobiana que reducirá la probabilidad de infecciones. Se introduce un catéter intracervical con solución salina, la cual remarca las dimensiones del endometrio, y se retira el espéculo. Luego, se da paso al transductor, herramienta alargada que dará y recibirá ondas sonoras que serán decodificadas a través de una computadora especial.

Esta experiencia médica no se recomienda en mujeres embarazadas o que sufran de algún cáncer en el aparato reproductor, tampoco en aquellas que padezcan infecciones pélvicas o vaginales. Asimismo, pacientes con enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial o ictus no deberían someterse a este tipo de examen. Se sugiere encarecidamente total honestidad con quien la atienda.

Centro de realización de Examen de Histerosonografíasen Lima, muy cerca de tu ubicación

Detecciones de la histerosonografía

La histerosonografía advierte sobre ciertas condiciones que con otras técnicas más simples pasarían inadvertidas. Además, ayuda a prevenir cirugías innecesarias. Al no utilizar radiación, los riesgos se minimizan y la paciente se sentirá más segura de realizar esta experiencia ginecológica.

Mediante la histerosonografía, los ginecólogos tienen la oportunidad de detectar pólipos endometriales, que se suelen crear por la multiplicación excesiva de las células que recubren el endometrio, el revestimiento del útero que se adelgaza o engrosa dependiendo del ciclo menstrual. El endometrio es también la capa mucosa que sostiene al embrión ni bien se declara el inicio de la gestación. Estos pólipos se generan de diversos tamaños, desde unos centímetros hasta alcanzar la envergadura de una pelota de golf. Aunque a veces los pólipos aparecen más en personas con menopausia, no se descarta que mujeres jóvenes los tengan dentro de sí. Es fundamental consultar con el ginecólogo si presentas sangrado entre periodos menstruales, hemorragias raras o dificultades para quedar encinta. Los factores de riesgos varían entre padecer obesidad, estar en etapa posmenopáusica, tomar ciertos medicamentos contra el cáncer de mama o recibir terapias hormonales. Cabe recordar que estos pólipos pueden permanecer de manera asintomática en mujeres, así que realizarse un chequeo preventivo, de notar signos extraños en la cotidianidad, hará una diferencia en el cuidado de la salud. Te invitamos nuevamente a separar una cita en nuestros canales de contacto aquí, en el portal portusaludmujer.com. Estamos esperando que nos cuentes tu caso con el único objetivo de poder ayudarte con los conocimientos que hemos adquirido a lo largo de todos estos años como especialistas en el bienestar femenino.

Otra de las detecciones posibles es la hiperplasia endometrial, la cual es una alteración que se produce por un desequilibrio de las hormonas. Hay cuatro tipos: la atípica simple, que progresa en carcinoma endometrial en un 8%; la atípica compleja, la cual evoluciona en cáncer en un 30% de ocasiones; la no atípica simple, crecimiento benigno de las glándulas del endometrio; y la no atípica compleja, que en 10 años puede transformarse en cáncer en un 3% de oportunidades. Aunque surge normalmente en mujeres de 45 años a más, este mal no se descarta en féminas de menor edad. Los factores de riesgo son la persistencia folicular, tumores en los riñones, endometriosis, cirrosis y miomas uterinos. Hay que guardar especial cuidado cuando se presentan síntomas tales como sangrado entre periodos menstruales, el acortamiento del ciclo menstrual a menos de 21 días y hemorragia uterina luego de la etapa de menopausia. Esta detección sí ocasiona problemas de fertilidad porque el tejido biológico que servirá como colchón para el embrión estará expuesto a desarrollos fuera de lo común. Sin embargo, ser diagnosticada con hiperplasia endometrial no necesariamente se relaciona con la imposibilidad de concebir.

También se considera a las adherencias intrauterinas o síndrome de Asherman como un posible resultado de la histerosonografía. Estas adherencias producen obstrucciones en el útero que conllevan a una amenorrea o interrupción de menstruación. Conocidas, asimismo, como sinequias, se clasifican en tres tipos: totales, al cubrir la cavidad uterina por completo; corporales, es decir, dentro del útero; y cérvico-ístmicas, alojadas en el canal cervical. Sufrir de esta condición conduce a partos prematuros, abortos en el segundo trimestre de gestación y desgarro del útero. En casos extremos, la sutura sería la solución al desgarro para sostener quirúrgicamente al cuello uterino ante un desprendimiento.

Por otro lado, la histerosonografía distingue leiomiomas cervicales o tumores benignos del músculo liso. Estos crecimientos son extraños, pero pueden ocasionar problemas graves, como obstrucciones del sistema urinario, si es que estas anormalidades son de gran tamaño. Si persisten en ti el flujo vaginal no común, el dolor del aparato reproductor, sangrado o, incluso, anemia, consulta inmediatamente con los mejores ginecólogos en Lima cuyos servicios están a la disposición de las mujeres en esta página: portusaludmujer.com.

Finalmente, debemos cuidarnos del factor tubárico. Aproximadamente, el 30% de pacientes con alteraciones en las trompas de Falopio no pueden tener hijos. Algunas veces, una trompa está afectada y la otra libre de males. Aquí es cuando requerimos el inmediato diagnóstico del ginecólogo, pues es fundamental saber si este factor tubárico se ha creado como consecuencia de infección pélvica por gonorrea o clamidia, endometriosis, acumulación de líquidos en las trompas de Falopio o malformaciones congénitas.

Preguntas Frecuentes sobre la histerosonografía

Sí, lo recomendable es someterse a una histerosonografía justo después de los 10 días de haber tenido el periodo menstrual. El objetivo es disminuir las probabilidades de infección.

Mujeres que padecen enfermedad pélvica inflamatoria no deberían buscar la histerosonografía. Tampoco se recomienda aplicar este método médico en pacientes con estenosis, es decir, el angostamiento específico del cuello del útero. Por este motivo, al ginecólogo le puede resultar complicado insertar el catéter en el canal cervical.

El ultrasonido no debería representar riesgos para el cuerpo humano. Solo el 0,95% de histerosonografías derivan a una infección. El porcentaje es muy bajo, por lo tanto, el nivel de seguridad está casi garantizado en manos del especialista. Por ello, te invitamos a contactarnos y reservar una cita con los mejores ginecólogos en Lima. Nuestra misión es cuidar la salud de las mujeres como si se tratase de nuestra propia familia. Ponte en manos de los expertos, quienes te guiarán paso a paso para mantener tu calidad de vida.

Aunque algunas mujeres no reportar molestias, es posible sentir un poco de dolor o calambres durante el proceso. El médico, debido a esto, podría recetarte medicamentos analgésicos o antiinflamatorios antes de someterte a la histerosonografía.

Dura entre 15 a 30 minutos, pero el tiempo de la experiencia dependerá de la disposición del ginecólogo. Mantente relajada antes del examen y no pienses demasiado las cosas. Te puede ayudar buscar información en nuestra web o hacerle preguntas previas a tu médico. Si eres ansiosa, convérsalo con nuestro equipo y te daremos óptimas recomendaciones.

Esta pregunta es compleja y no puede ser respondida a la ligera. Hay varios tipos de exámenes a disposición de la paciente y será tarea del ginecólogo indicarles a las mujeres cuál se adecua mejor a sus síntomas o necesidades.

No se requiere anestesia para la histerosonografía. Solo en muy pocos casos causa molestias. Se trata de una prueba de ultrasonido por imágenes cuya duración no debería extenderse tanto.

Cualquier duda o inquietud sobre los precios de este procedimiento pueden ser resueltos si te contactas con nosotros. Los mejores ginecólogos de Lima velarán por tu salud desde nuestro consultorio especializado. Escríbenos o llámanos a los teléfonos de portusaludmujer.com y te responderemos a la brevedad. Recuerda que el centro que te ofrecemos cuenta con años de servicio que avalan su prestigio.

Reserva tu cita para realizarte un examen de histerosonografía

Empieza a tratarte ahora reservando una cita y realices un examen de histerosonografía.

LLÁMANOS

+51 991 651 760

CORREO

portusaludmujer@gmail.com

UBICACIÓN

Av Arequipa 330 of 904