Métodos anticonceptivos para mujeres

Mejores Métodos Anticonceptivos

De acuerdo a análisis y tu historia clínica te recomendamos un método anticonceptivo adecuado a tus necesidades:

Asesoría en Métodos Anticonceptivos

Tipos de Métodos Anticonceptivos para mujeres

Existen bastantes métodos anticonceptivos para mujeres, sin embargo, esta vez nos centraremos en los inyectables, el implante subdérmico, el dispositivo intrauterino (DIU) o T de cobre, los anticonceptivos orales (píldora anticonceptiva) y la ligadura de trompas.

metodos anticonceptivos para mujeres

Servicios de Inyección Anticonceptiva

1. Inyección anticonceptiva

En primer lugar, la inyección anticonceptiva lleva consigo la hormona progestina, cuya acción consiste en prevenir la liberación de los óvulos y modificar la mucosidad y la coraza del útero. Si no hay óvulos en las trompas de Falopio, no hay embarazo. Allí radica su poder. Asimismo, la hormona en mención crea una barrera espesa en el útero para que el esperma no tenga acceso. La inyección, salvo tu ginecólogo te indique lo contrario, debe colocarse en las mujeres cuatro veces al año, es decir, cada tres meses en promedio. Cabe la posibilidad de que te lleves estos dispositivos a casa para ya no necesitar ir al médico, pero es indispensable estar atenta y apuntar los días exactos en los que toca aplicártela. También existe la posibilidad de inyectarte una vez al mes, entre el primer y el quinto día de la menstruación. Del mismo modo, el ginecólogo de turno te recomendaría usar un segundo método anticonceptivo durante los siguientes siete días. Es habitual que la solución se vierta el mismo día de cada mes. Las mujeres, al recibir este tratamiento, experimentarán disminución de dolores menstruales, acortamiento de la duración de la menstruación y el síndrome premenstrual, de ser el caso, ya no se enfrentará con tanto temor.

Durante las primeras veces, la inyección anticonceptiva provocará hinchazón del abdomen, cambios en el estado de ánimo, subida de peso, náuseas y dolores de cabeza. Sin embargo, cuando se alcanza la adaptación óptima, estos signos desaparecen casi en su totalidad. Al dejar este método de lado, la fertilidad puede tardar en regresar hasta 12 meses.

Servicio de IImplante Subdérmico

2. Implante Subdérmico

El implante subdérmico, en segundo lugar, es una varilla delgada que se coloca en la cara interna del brazo y libera progestina. Este ofrece hasta un 99% de protección de quedar embarazada y dura entre tres a cinco años. Una vez retirado, se recupera la fertilidad y los ciclos de ovulación vuelven a su estado normal. Sin embargo, este método no está recomendado para todas. Por ejemplo, si presentas alergias al momento de colocarte el implante, sospechas estar encinta o tienes sangrado vaginal sin motivo alguno, el médico te pedirá que elijas otra opción para cuidarte. Dentro de las desventajas, podrías subir de peso y sufrir de periodos menstruales irregulares al inicio, aparte de no estar segura contra las enfermedades de transmisión sexual. El implante es colocado en la paciente dentro de los primeros siete días de la ovulación. Otro tipo de estos implantes se ubica debajo del brazo en los primeros cinco días, a diferencia del anterior. En ambos se emplea solo anestesia local y la intervención dura unos minutos. Luego de ponerte el aparato subdérmico, te dolerá un poco la zona en donde está alojado, pero con el pasar de las horas esa molestia irá menguando.

Servicio de Dispositivo Intrauterino

3. Dispositivo Intrauterino

El dispositivo intrauterino (DIU) o T de cobre es una especie de alambre del mismo material que se aloja en el útero e impide el paso de los espermatozoides hacia su proceso de fecundación. El DIU puede durar 12 años, pero si decides quitártelo antes para recuperar la fertilidad, no hay problema. Como este método anticonceptivo no utiliza hormonas en su composición, es una opción excelente para personas que cuentan con la contraindicación de evadirlas a toda costa. La T de cobre se insertará también a los cinco de días de haber tenido relaciones sexuales y su efectividad se eleva hasta el 99%. Sin embargo, como todo método de este calibre, presenta desventajas. Dentro de los primeros seis meses, la T de cobre te conduciría a padecer de periodos abundantes y cólicos. De persistir estos síntomas al haber transcurrido un año o más, acude al ginecólogo. Cabe la posibilidad de que el DIU se haya movido. En nuestro centro médico de salud en favor de la mujer, seguimos todos los protocolos de higiene: nos ponemos guantes, nos lavamos las manos correctamente y desinfectamos las herramientas para que los microorganismos no se infiltren.

Servicio de Anticonceptivos Orales

4. Anticonceptivos Orales

Los anticonceptivos orales combinan la hormona progestina y los estrógenos. Antes de usar este método de no natalidad, el médico te preguntará antecedentes familiares por si hay alguna complicación de salud en ti que afecte la ingesta de las píldoras. Además, estos anticonceptivos reducen la posibilidad de sangrado uterino, anemia por falta de hierro, quistes ováricos y cáncer de ovarios. Se bloquea el trabajo de la hipófisis, glándula endocrina que regula las respuestas hormonales y su coordinación. Por lo tanto, la estimulación del ovario para concebir baja notablemente. Encontrarás píldoras de varias composiciones en el mercado y que se administran con periodicidades distintas. El ginecólogo te informará cuáles son las que más te convienen.

Servicio de Ligadura de Trompas

5. Ligadura de Trompas

La ligadura de trompas es un procedimiento quirúrgico que previene el embarazo permanentemente, pero no protege contra las enfermedades de transmisión sexual. El médico cuenta con múltiples opciones para sellar los conductos de las trompas de Falopio: puede usar anillos o clips para cerrarlas, o una banda elástica que las friccione e interrumpa la circulación; la segunda opción es hacer cortes en el abdomen para remover dos extremos de las trompas hasta dos días después del parto; la técnica final consiste en ingresar a la vagina mediante un dispositivo endoscópico e insertar un muelle metálico.

Preguntas Frecuentes sobre Métodos Anticonceptivos

Aunque no hay una forma de protegerse al 100%, el DIU en combinación con el condón es el método más seguro para no quedar embarazada.

Te pueden doler un poco las mamas y sentirás náuseas. Además, tu menstruación podría suspenderse, pero estas consecuencias desaparecen con los meses.

No hay alguna relación entre el alcohol y la pérdida del efecto de la pastilla anticonceptiva. Sin embargo, los desarreglos en el sistema digestivo tienen la posibilidad mínima de influenciar en el trabajo de las píldoras contra la natalidad. Lo mejor es ser responsable y no arriesgarse.

Se ha comprobado que el tabaquismo también influye en el desenvolvimiento de los anticonceptivos hormonales. Debes tener cuidado con los coágulos de sangre y la presión alta derivada del consumo de cigarros.

No las previene. La protección dual, con el condón, sería la indicada si lo que buscas es evitar contagiarte de alguna enfermedad.

De no aplicarte la inyección en las fechas adecuadas, es crucial actuar de inmediato. Cuéntale tu caso al ginecólogo, infórmale si has mantenido relaciones sexuales sin condón y consúltale si aún es posible colocarte una inyección complementaria. Espera a que te la recete y no tomes la decisión por tu cuenta, eso siempre será lo peor que podrás hacer. Agenda una cita en nuestro centro ginecológico con los mejores médicos de Lima, aquí, en el portal Portusaludmujer.com.

Al corto plazo, las mujeres que se hayan colocado implantes subdérmicos padecerán de dolores de cabeza, mareos, náuseas, resistencia leve a la insulina, cambios de humor y sequedad vaginal. No obstante, no te preocupes, pues estos signos desaparecen al poco tiempo y no afectarán tu vida cotidiana de un modo radical.

Los intestinos y la vejiga se pueden lesionar en el proceso. No se descartan hemorragias internas. Luego de 15 años, menos del 1% de mujeres sometidas a la ligadura pueden resultar embarazadas, aunque la gestación recae, la mayoría de veces, en la categoría de ectópica. Hay que resaltar que esta operación no influye en el deseo sexual femenino.

Sí, pero la tasa de éxito no sobrepasa el 20%. El procedimiento es complejo, por lo que al decidir utilizar este método debemos hacernos la idea de que será para toda la vida.

Reserva tu cita para identificar tu mejor método anticonceptivo

Empieza a tratarte ahora reservando una cita e inicies con el método anticonceptivo que mejor se te acomode.

 
 

LLÁMANOS

+51 991 651 760

CORREO

portusaludmujer@gmail.com

UBICACIÓN

Av Arequipa 330 of 904