Prueba de PVH

Examen de Virus de Papiloma Humano

Es una prueba que permite detectar el tipo de Virus de Papiloma Humano relacionado con cáncer de cuello uterino.

Servicios de Prueba de PVH

¿Qué es la Prueba de PVH?

La prueba del virus de papiloma humano (VPH) detecta la presencia de este agente infeccioso microscópico y sin células dentro del organismo. Su desarrollo a través del tiempo puede originar verrugas cervicales, anormalidades celulares y cáncer (en 10 años o más de prevalencia). Existen muchos tipos de VPH y algunos de ellos son los principales causantes de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Los virus de alto riesgo se relacionan con casos de cáncer de cuello uterino. Cabe resaltar que este examen no detecta el cáncer en sí, sino que advierte del riesgo de desarrollar este mal como consecuencia de la infección por VPH.

examen de virus de papiloma humano
examen de pvh

Prueba de PVH en Lima - Perú

Síntomas del virus del papiloma humano

Resaltamos que muchas personas, en su vida, no presentan síntoma alguno de que están infectadas con el virus del papiloma humano, por lo que es importante decidir hacerse chequeos periódicos. Reserva ya una consulta para venir a nuestro centro médico y atenderte con los mejores ginecólogos de Lima. Incluso las infecciones de alto riesgo no avisan con síntomas diferenciados. Sin embargo, eso no significa que el agente microscópico no esté interviniendo en nuestro organismo, porque, con los años, los daños se traducirían en cáncer. Al momento de volverse en cáncer, allí sí aparecen los signos, dependiendo de en qué parte del cuerpo se haya declarado el mal. El VPH no tiene cura conocida, no obstante, gracias a los expertos contamos con la oportunidad de detectarlo y ofrecer la solución antes de que este problema se transforme en complicado.

Centro de Prueba de PVH

Procedimiento para Prueba de PVH

Si se obtuvieron resultados normales en una prueba de Papanicolau —otro procedimiento ginecológico de detección de cáncer, el cual también se realiza en nuestro centro médico ubicado en Lima—, no se requiere de una prueba de VPH. De lo contrario, el examen de VPH luego de un resultado anormal de Papanicolau ayuda a confirmar si un VPH logró cambios en las células del cuello uterino. Es más, entre los 30 y 65 años de edad, se recomienda una prueba conjunta de Papanicolau y VPH cada 5 años en caso de diagnósticos normales.

Al empezar el examen del VPH, la ginecóloga o el ginecólogo de turno te pedirá que te desvistas de la cintura para abajo y te recuestes boca arriba, con las piernas ligeramente flexionadas para una mejor visión de tu aparato reproductor. De inmediato, el experto te colocará un espéculo en la vagina y, con él, dilatará la cavidad de entrada. Después, te pondrá un cepillo clínico para retirar la muestra del tejido del cuello uterino y esas células se mandarán al laboratorio a su análisis respectivo.

Los resultados cambiarán entre positivos o negativos. Si son positivos, entonces es posible que el VPH se vincule a un cáncer cervical presente o futuro. El seguimiento correcto del ginecólogo con los años es clave para darse cuenta si el riesgo crecerá o si la infección ya no trae preocupación. Por otro lado, un resultado negativo te asegura de que el VPH que llevas dentro no generará una enfermedad lamentable.

Centro de realización de Examen de Virus de Papiloma Humano

Verrugas genitales por virus del papiloma humano

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), agencia de salud de los Estados Unidos, las verrugas genitales causadas por el virus del papiloma humano se presentaban entre 340 000 a 360 000 personas al año antes de que se vacunara contra este agente infeccioso. Dicho esto, la vacuna se recomienda en preadolescentes de 11 a 12 años y en todas las personas hasta los 26 años, con ánimos de prevenir el contagio.

Si bien no hay un tratamiento direccionado específicamente contra el virus del papiloma humano, el médico podría establecer medidas de solución contra los problemas de salud a raíz del VPH, como las verrugas genitales. En caso de que las verrugas no se traten, pueden desaparecer solas, quedar igual o aumentar de tamaño y esparcirse por la zona atacada.

Aunque es normal que las verrugas genitales en mujeres crezcan en zonas de la vulva, la vagina, el conducto anal o el cuello uterino, también pueden aparecer en la boca por haber mantenido sexo oral. Los síntomas varían entre hinchazones pequeñas, comezón, malformaciones parecidas a la coliflor y sangrado durante el coito.

Un ginecólogo de nuestro centro especializado en la salud de la mujer detecta crecimientos de verrugas genitales con la prueba del Papanicolau. También puedes reservar tu cita aquí si deseas descartar el desarrollo de estas protuberancias.

Por otro lado, estas verrugas pueden extirparse con el método del cono LEEP (servicio ofrecido, de igual manera, en nuestro centro de bienestar). Sumado a ello, las protuberancias se pueden eliminar mediante crioterapia, es decir, congelándolas. Es importante no pasar por alto ningún síntoma porque también hay que pensar en la pareja sexual, la cual sería contagiada y padecería de verrugas genitales hasta un nivel que no calcularíamos. Ser sexualmente activo conlleva responsabilidad, puesto que a nadie le gustaría que su pareja sea descuidada y no le interese infectarnos.

Existen muchos tipos de verrugas genitales. Hay un virus del papiloma humano específico que multiplica el riesgo de padecer de este mal, pero sin síntomas. Sin embargo, su transmisión hacia otras personas es sencilla

Preguntas Frecuentes sobre el examen del virus de papiloma humano

Lo que debes saber es que no existe una preparación específica antes de someterse a un examen de detección del virus de papiloma humano. Pese a ello, estate atenta si tu médico te solicita no tener relaciones sexuales antes del procedimiento o no programar tu cita durante tu ciclo menstrual porque la recolección de la muestra puede verse afectada en su calidad.

No hay un riesgo significativo. Es posible experimentar una ligera molestia o sensación de frío al sentir el espéculo en la vagina, pero ello debería desaparecer al finalizar el proceso. Puede que tenga un sangrado, pero leve. A veces, en la sociedad, se extienden mitos, por ejemplo, de que el examen duele demasiado o que la integridad de la mujer se va a resentir por días, ya que ha soportado el ingreso de instrumentos ajenos. Esto es falso. Lo único que se crea con estos rumores es desconfianza y que las mujeres sean reacias a asistir al ginecólogo, quien podría salvarle la vida o darle el mejor tratamiento según sea el caso.

No. Al igual que con el sida, el VPH no se puede contagiar de cualquier forma. Coger de la mano a un infectado no es un peligro latente. Abrazarlo, nadar en la misma piscina, compartir alimentos o usar inodoros juntos no garantizar que el virus salte a otra parte. Aunque la transmisión de madre a hijo durante un parto es posible, se trata de una ocurrencia poco común y sin mayores datos.

Sí, podemos disminuir el riesgo al contagio cuando decidimos tener solo una pareja sexual a la vez. También se puede evitar con el uso adecuado de preservativos, como el no retirarnos el condón antes de terminar la relación sexual.

Aunque el virus del papiloma humano no afecta el embarazo, considera que muchas biopsias o procedimientos parecidos pueden aumentar el riesgo de parto prematuro o bebés nacidos con bajo peso.

De hecho, es una situación complicada e incómoda, pero se puede buscar comprensión por parte de la pareja. Las verrugas genitales por VPH no ocasionan graves problemas, generalmente. En este caso, sería lógico pedirle a la pareja que también se haga un examen. Tu pareja actual no tiene por qué pensar necesariamente que le fuiste infiel, ya que los síntomas muchas veces se declaran después de un tiempo.

El virus del papiloma humano aún no tiene una cura directa, pero se pueden prevenir y controlar sus síntomas, así como sus consecuencias. Sométete a revisiones periódicas y practica sexo seguro con preservativos de tu confianza. Recuerda: mientras el virus del papiloma humano permanezca más tiempo dentro de tu cuerpo y no reciba los cuidados debidos, entonces, los efectos serán mayores.

Es muy común en personas sexualmente activas. Al menos el 80% de ellas contrae la infección una vez en su vida. Estamos hablando de 4 de cada 5, una proporción altísima.

La vacuna contra este agente infeccioso puede originar altas temperaturas corporales, enrojecimiento en la parte donde se recibió la inyección y dolores de cabeza. Sin embargo, estos signos desaparecen solos. Las reacciones son normales, inclusive muchas veces no se registran.

Sí, es seguro. La probabilidad de contagio es bajísima. Si te causa dudas, consúltalo con tu ginecólogo.

Reserva tu cita para realizarte una prueba de PVH

Reserva una cita y realízate un examen del virus de papiloma humano.

LLÁMANOS

+51 991 651 760

CORREO

portusaludmujer@gmail.com

UBICACIÓN

Av Arequipa 330 of 904